Estimilación cognitiva

El tratamiento de estimulación cognitiva consiste en realizar una serie de ejercicios y tareas específicas, para la estimulación de las funciones cognitivas como pueden ser los ejercicios de memoria, atención, lenguaje, etc.

La elaboración de estos tratamientos son realizados por personal cualificado de manera personalizada, trabajando sobre todo en aquellas labores en las que exista o pueda existir un problema o un menor rendimientos del esperado.

El objetivo de la estimulación cognitiva es el mejorar y el poder mantener todos aquellos procesos cognitivos como lenguaje, memoria que hayan visto alterados como consecuencia de un proceso neurodegenerativo como es la enfermedad del Alzheimer.

Actualmente la esperanza de vida en España ha aumentado de manera considerable, y con una media de 83 años, es le segundo país con mayor esperanza de vida.Conforme la persona va envejeciendo, se va produciendo una disminución en las capacidades psicofísicas e intelectuales de los individuos; por lo que los talleres de estimulación cognitiva son una propuesta de la más demandada para dar respuesta a este colectivo de personas mayores.

Es bien sabido por todos que para prevenir la dependencia< es muy importante tanto el cuidado físico como el entrenamiento del cerebro.Mantener la mente activa favorece un envejecimiento óptimo, todo lo que se ejercita se mantiene o se mejora y lo que no se ejercita se va deteriorando poco a poco.

El proceso cognitivo puede comenzar por la percepción. Los estímulos nos llegan a través de nuestros sentidos lo que nos permite el tener información del mundo exterior. El usuario presta atención a todo aquello que percibe y mediante diferentes mecanismos y tipos de pensamientos logra interiorizarlos y almacenarlos en la memoria en función de sus intereses.

Existen diferentes tipos de memoria: memoria sensorial, memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, etc. todos estos tipos de memoria interactúan entre si aunque no todas dependen de la misma zona del cerebro puesto que por ejemplo las personas que padecen pérdida de memoria saben caminar pero no recuerdan el nombre de su hijo.Todos conocimientos almacenados pueden ser trasmitidos, contados o comunicados a otras personas mediante el lenguaje, ya sea oral o escrito.

Nuestro equipo de profesionales, Neuropsicóloga y terapeutas del Centro de Día Zaragoza, diseñan diferentes talleres en donde se trabaja la memoria, el lenguaje, el cálculo, la atención y la percepción además de fomentar las relaciones sociales entre los usuarios y fortalecer todo lo relacionado con las capacidades motoras como son el equilibrio y la coordinación.

Todas nuestras terapias están pensadas para la prevención de enfermedades como puede ser el Alzheimer, Parkinson, Cuerpos de Lewy, Enfermedad de Pick, Ictus y todo tipo de Demencias en general.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE